
Qué es el lead time en logística
En la gestión logística existen factores clave que permiten mejorar los tiempos de entrega. Uno de los más importantes es el lead time, ya que influye directamente en la eficiencia del proceso y en la experiencia del cliente. No obstante, muchas empresas aún desconocen cómo calcularlo correctamente para garantizar una operación eficaz. Veamos en qué consiste y por qué es fundamental comprender este concepto.
Tabla de contenidos
Qué es el lead time
De forma sencilla, el lead time se refiere al tiempo que transcurre desde que se realiza un pedido hasta que el producto llega al cliente. Por ejemplo, si compras una camiseta por internet y la recibes cuatro días después, este es el plazo de entrega. Se trata de un dato significativo para las empresas, ya que, si logran reducirlo, no solo ahorran costes, sino que también mejoran la satisfacción del cliente.
Cómo se debe calcular en logística
Realmente, la comprensión del lead time, qué es, no deja de ser el punto de partida para realizar el cálculo correctamente. Aunque a primera vista puede parecer un concepto simple, esta estimación implica tener en cuenta diversas variables que pueden cambiar según el tipo de producto, el modelo de negocio o incluso el canal de distribución.
La fórmula del lead time: fecha de entrega – fecha de pedido suele medirse en días naturales. No obstante, el cálculo debe adaptarse a cada proceso específico, por lo que su definición puede variar según la empresa. Esta estimación del tiempo tiene un impacto directo en el control del inventario y en la planificación de la demanda. Por ello, lo más recomendable es desglosarlo por fases, para identificar con mayor precisión las posibles áreas de mejora.
Tipos de lead time
A pesar de poder emplear una fórmula matemática sencilla, tal como hemos indicado anteriormente, en realidad es importante conocer el tiempo que tarda cada uno de los procesos relacionados antes de la entrega del producto. Comprender estas variantes permite realizar una planificación más precisa para tomar mejores decisiones. A continuación, te mostramos los principales tipos de lead time:
Ciclo de fabricación
Esta medición se refiere al tiempo que transcurre desde que se realiza el pedido a un proveedor hasta que la mercancía llega a la empresa. La gestión suele recaer en el departamento de compras y tiene una relación directa con la gestión de inventarios. Una correcta administración es crucial no solo para optimizar los tiempos, sino para reducir los riesgos.
Plazo de producción
En este caso, se hace mención del tiempo necesario para transformar las materias primas en productos listos para vender. Este tipo de lead time tiene un impacto directo, tanto en la gestión comercial como en la logística, ya que influye en la planificación del transporte y el almacenamiento.
Tiempo de entrega al cliente
Este es el tiempo que suelen utilizar los departamentos de ventas para determinar la fecha de entrega, según el plazo acordado con el cliente. El resto de cálculos influyen decisivamente en este criterio, que no solo permite cumplir con las expectativas, sino que genera confianza en el consumidor final.
Lead time logístico
Aquí influyen todos los elementos anteriores, puesto que abarca todo el proceso en su conjunto. Para calcularlo adecuadamente, hay que saber con exactitud el tiempo de producción, la recepción en el almacén y el plazo de distribución. De esta forma, se mejorará la eficiencia operativa y se garantizará un mejor servicio.
Claves para reducir el lead time en logística
El lead time y su significado nos llevan a comprender que puede ser todo un reto para aumentar la eficiencia de la cadena de suministro y mejorar la experiencia del cliente. A continuación, te mostramos algunas estrategias efectivas para lograrlo:
-
Mejorar la planificación. Esto es fundamental para reducir los tiempos y anticiparse a la demanda. Para lograrlo, es necesario utilizar herramientas analíticas que proporcionen datos en tiempo real sobre la gestión de los inventarios, las ventas y los plazos de entrega.
-
Reducir los tiempos de entrega. Este factor es crucial en cada etapa de la cadena de suministro. No solo se logra una programación eficiente tanto de la producción como del transporte, sino que se evitan retrasos en el transporte.
-
Optimizar el almacenamiento. Esto implica organizar el espacio para mejorar el flujo de inventario y garantizar que los productos sean accesibles para una distribución rápida. Aquí es clave la automatización y el uso de tecnologías para acelerar el proceso.
En conclusión, el lead time es un aspecto de suma importancia que no debe tomarse a la ligera. En este sentido, te proponemos echar un vistazo a nuestro software de transporte Gesruta, puesto que ofrece una solución de gestión integral para las empresas de logística. Un gran número de ellas lo han implementado y ya se están beneficiando de todas sus ventajas. Es una herramienta que ayuda a organizar y procesar la información para mejorar los tiempos y reducir los costes.